top of page

Consuegra

  • Foto del escritor: Sandra Sastre Oliva
    Sandra Sastre Oliva
  • 1 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

¿Son gigantes? Nooooo, Son molinos!!!

A una hora y media de Madrid aproximadamente, podemos viajar al pasado, al universo de Cervantes y ver estos impresionantes molinos de viento. Aún se conservan doce de los trece molinos originales, incluso podemos ver un moledero de trigo en uno de ellos, funcionando como lo hizo durante muchos años.



En uno de los molinos, el llamado "Bolero" encontraremos la oficina de turismo, en la que nos ofrecerán las distintas actividades y visitas que podemos realizar. Por 5,50€ podremos comprar la entrada que nos permitirá visitar el molino con su mecanismo completo, el castillo y el museo arqueológico, un pak bastante completo y que merece mucho la pena. Os dejamos aquí un enlace con más información.



Si queréis, también podéis comer en uno de estos molinos, o simplemente tomar algo en su terraza, eso sí, para comer os recomendamos reservar previamente, ya que el aforo es muy limitado. Os dejamos el enlace aquí del Gastromolino.


La segunda visita que hicimos fue por supuesto, el castillo, un castillo del siglo X que encontraremos al final de la fila de molinos. Podemos visitar por dentro las distintas habitaciones, así como la ermita y recorrer sus murallas, disfrutando de sus bonitas vistas. Os dejamos en este enlace un poco más de info sobre el casitillo.


Entre los molinos y el castillo se nos hizo la hora de comer, por recomendación de unos amigos fuimos a la Tapería Gaudy, un sitio moderno, con una comida buenísima y un trato excelente por parte del personal.


Después de comer fuimos a visitar el museo arqueológico, es pequeñito, pero tiene un montón de cosas curiosas, con objetos desde el neolítico hasta el siglo XIX. Además e museo se encuentra en el Edificio de los Corredores, un edificio muy singular con una gran balconada.


Por último, fuimos a visitar la Presa Romana, que a decir verdad, nos costó un poquito encontrarla, que ya no está demasiado bien indicada. Está más o menos a unos 4km del pueblo y se llega a ella por un camino sin asfaltar, se puede ir andando o en coche, el camino es perfectamente transitable. Con Google Maps encontrareis el camino, aunque nosotros como fuimos en invierno, dimos algo de vuelta, ya que el camino que se indica en la app estaba embarrado y no podíamos llegar por esa parte de la carretera, por lo que tuvimos que bordear e ir por otro lado, pero aún así lo encontramos.


Animaros a dar una vuelta por estas tierras manchegas!! No os decepcionarán.


;)

Comentarios


© 2020 por Viajar Soñar Volar. Creado con Wix.com

bottom of page